Dibujamos un mapa en Google Maps para facilitaros el itinerario, nosotros recomendamos hacer las visitas en vehículo propio para poder dedicar más tiempo a los monasterios, pero existe la opción de seguir los senderos a pie o en bicicleta si eres más deportista. Los monasterios se encuentran todos en un radio de 8km, pero si los quieres visitar todos quizás esta última opción no sea la más recomendable.
Comenzamos con el Monasterio de San Esteban es el Monasterio más cercano a Kalambaka, el más accesible de todos los monasterios, pues se accede a través directamente desde carretera.
El monasterio data del siglo XV y hoy es habitado por religiosas. El propio monasterio tiene acceso al público general, las monjas además te reciben y amablemente te muestran su vida allí, también recomendamos la iglesia nueva, que a pesar de sus numerosas reconstrucciones por motivo de las guerras que lo asolaron, sigue mereciendo la pena visitar en horario de 9 de la mañana a 15 h de la tarde.
Este monasterio es el más recomendado para personas con movilidad reducida.
Seguimos con el Monasterio de la Santísima Trinidad, del siglo 1488 fundado por un monje llamado Dometios, el monasterio que ofrece mejores vistas al paisaje.
Es uno de los monasterios más pequeños, para llegar a él deberás bajar unas rampas para luego subir unas escaleras talladas en roca, unos 40 minutos de caminata.
De él destaca su ermita de San Juan, del siglo XV con una impresionante cúpula excavada en roca, así como los frescos del siglo XVII, y su iglesia principal del monasterio llamada Agias Triados.
Seguimos con el Monasterio Roussanou, que debe su nombre al primer ermitaño morador de la zona.
Para llegar a él de nuevo deberás subir unos 200 escalones, es un monasterio pequeñito pero que trasmite la esencia de la vida que allí se vive. Hoy alberga una comunidad pequeñita de monjas a las que podrás comprar miel y otros productos artesanales.
El monasterio data del siglo XIV, de él tenemos que decir que fue sometido a procesos de restauración muy grandes dado que en la Segunda Guerra mundial quedó prácticamente destruido.