Meteora es uno de los puntos de interés turístico más destacados de Grecia, declarada patrimonio de la humanidad desde 1988. Meteora Monastíria, es español traducido como monasterios suspendidos en el cielo, un conjunto artístico e histórico que te dejará boquiabierto.
Ubicada en la Región de Tesalia (pueblo al que San Pablo escribía las famosas cartas a los tesalonicenses), cerca de la ciudad de Kalambaka, en la desembocadura del río Pinios, se dibujan paisajes erosionados por el paso del tiempo, formando escarpadas montañas y pronunciados barrancos de una altura aproximada de 600 metros, sobre los que descansan una serie de Monasterios ortodoxos cristianos de una antigüedad de más de 700 años, que sin duda son de obligada visita para el peregrino.
Las formaciones rocosas según la mitología griega se tenía la creencia de que fueron colocadas por los Dioses para permitir a los mortales orar y bendecir a las deidades. Testigo que fue tomado por los cristianos ortodoxos que fundaron estos monasterios para alabar y ensalzar a Dios.
Los monasterios fueron construidos en el siglo XIV, fruto de las numerosas incursiones bélicas que los monjes que habitaban el lugar sufría por parte del imperio otomano
Los monasterios, en la actualidad pueden ser visitados por los turistas, pero tiempo atrás fueron perfectas fortalezas que defendían de los ataques del enemigo. Como hecho curioso te contamos que la mayoría de los monasterios fueron arrasados por las tropas nazis en el contexto de la segunda guerra mundial.
Pueden ser visitados en tours turísticos que recorren unos 17 km desde kalambaka, incluyendo 5 monasterios masculinos y uno femenino, tienen unas horas determinadas de apertura al público, si quieres visitarlos todos en un día te recomendamos que lo hagas en sábado o en domingo pues están abiertos durante todo el día.
La vestimenta para visitarlos tiene que ser adecuada y cubrir la mayor parte del cuerpo (mejor ir en pantalones largos y con los brazos cubiertos). El coste para cada uno de los monasterios es de tan solo tres euros.
Meteora se han convertido junto con la Acrópolis de Atenas, Delfos u Olimpia uno de los “must” del turismo en Grecia.
De todo el conjunto de Meteora podemos destacar dos grandes aspectos: por un lado, las formaciones rocosas y el paisaje tan espectacular dibujado a lo largo del tiempo fruto de la erosión; y por otro los propios monasterios que datan del siglo XIV.
De Meteora impresiona el paisaje porque es único, en el norte del país, sobre la llanura de Tesalia es impresionante admirar los gigantescos peñascos que parecen sostenerse en el cielo como pilares milenarios.
Se trata de rocas de arenisca y conglomerados del terciario de cemento arcilloso que con el paso de los milenios han tallado en el horizonte un paisaje famoso en todo el mundo.
Son famosas las rutas y vías de senderismo y escalada que se pueden realizar en el lugar, existen escaleras esculpidas en piedra por los antiguos que aun hoy sirven de paso para los senderistas que desean subir a lo alto.
Como hecho curioso destacamos la filmación de numerosas películas como James Bond, también series como Juego de Tronos. Incluso el famoso grupo Linkin Park usaría el nombre y los paisajes de Meteora como símbolo principal de uno de sus grandes éxitos.
Si vienes a visitar este lugar no puedes perderte sus icónicas puestas de sol, te recomendamos ir al punto llamado “Main observation Deck”, justo al lado del Monasterio de Russanou. Si vas en verano más o menos a las 21:15 de la tarde podrás disfrutar del espectáculo.
El origen de los Monasterios de Meteora se remonta hacia los siglos IX y X, cuando ermitaños ortodoxos comenzaron a habitar la zona.
Estos monjes establecían las cavidades montañosas como sus propios hogares en busca de paz, meditación y aislamiento.
Más adelante, a comienzos del S XII, comenzarían la construcción de una red de habitáculos por toda Meteora.
A esta red se le denominó Skete Stagoi, que más adelante fruto de los continuos ataques del imperio Otomano se convertirían en grandes Monasterios encaramados en la piedra que pudieran servir como refugio a estas incursiones.
El acceso a ellos era muy complicado, solo por medio de escaleras, cuerdas y sistemas de poleas se podría acceder a ellos y era posible abastecer de víveres y comida.
Ya entrado el siglo XX se pudieron construir accesos (rampas, escalinatas y puentes) mucho más asequibles que hoy son usados por los turistas y curiosos que se acercan al lugar
En los tiempos de mayor auge se llegaron a contabilizar un total de 24 monasterios, hoy sólo están en pie seis, con un total aproximado de 60 monjes y monjas que en la actualidad aún residen en ellos.
El Monasterio Gran Meteoro, el de la Santísima Trinidad, el monasterio Varlaam, el Roussanou, el de San Esteban y el de Nokolaos Anapafsas. Estos son los nombres de los monasterios que todavía el turista puede admirar y que a continuación te vamos a presentar.
Dibujamos un mapa en Google Maps para facilitaros el itinerario, nosotros recomendamos hacer las visitas en vehículo propio para poder dedicar más tiempo a los monasterios, pero existe la opción de seguir los senderos a pie o en bicicleta si eres más deportista. Los monasterios se encuentran todos en un radio de 8km, pero si los quieres visitar todos quizás esta última opción no sea la más recomendable.
Comenzamos con el Monasterio de San Esteban es el Monasterio más cercano a Kalambaka, el más accesible de todos los monasterios, pues se accede a través directamente desde carretera.
El monasterio data del siglo XV y hoy es habitado por religiosas. El propio monasterio tiene acceso al público general, las monjas además te reciben y amablemente te muestran su vida allí, también recomendamos la iglesia nueva, que a pesar de sus numerosas reconstrucciones por motivo de las guerras que lo asolaron, sigue mereciendo la pena visitar en horario de 9 de la mañana a 15 h de la tarde.
Este monasterio es el más recomendado para personas con movilidad reducida.
Seguimos con el Monasterio de la Santísima Trinidad, del siglo 1488 fundado por un monje llamado Dometios, el monasterio que ofrece mejores vistas al paisaje.
Es uno de los monasterios más pequeños, para llegar a él deberás bajar unas rampas para luego subir unas escaleras talladas en roca, unos 40 minutos de caminata.
De él destaca su ermita de San Juan, del siglo XV con una impresionante cúpula excavada en roca, así como los frescos del siglo XVII, y su iglesia principal del monasterio llamada Agias Triados.
Seguimos con el Monasterio Roussanou, que debe su nombre al primer ermitaño morador de la zona.
Para llegar a él de nuevo deberás subir unos 200 escalones, es un monasterio pequeñito pero que trasmite la esencia de la vida que allí se vive. Hoy alberga una comunidad pequeñita de monjas a las que podrás comprar miel y otros productos artesanales.
El monasterio data del siglo XIV, de él tenemos que decir que fue sometido a procesos de restauración muy grandes dado que en la Segunda Guerra mundial quedó prácticamente destruido.
Del monasterio destacamos su terraza ajardinada y también los frescos de la iglesia principal.
Continuamos la ruta hasta el monasterio de San Nicolás, uno de los más pequeños, y con menos afluencia.
Fundado en 1336, hacia él nos dirige una escalinata de 100 escalones. Destaca de este monasterio la Capilla de San Antonio y la famosa cripta donde se guardan reliquias y códices de los monjes.
A continuación, el Monasterio Varlaam, monasterio del siglo XIV, imprescindible visitar sus frescos, el pequeño museo de reliquias, así como el curioso sistema de poleas que aún se conserva y que da buena cuenta de cómo se abastecían los monjes en la antigüedad.
Uno de los monasterios más grandes y que más merecen la pena visitar por tan sólo 3 €.
Por fin llegamos al monasterio Gran Meteora, para nosotros el más bello, antiguo y grande de los que hoy se pueden visitar.
Para acceder a él tendrás que llegar en coche y subir unos 300 escalones.
Fue fundado por San Anastasio en el siglo XIV, en él puedes disfrutar de un museo temático de los monasterios de Meteora, así como los impresionantes frescos que se encuentren en el interior de la iglesia de la Metamorfosis, que datan del año 1483, de estilo macedónica y cretense.
La entrada de sólo 3 € es especialmente barata si atendemos a lo que se disfruta visitando el interior y disfrutando de los miradores que en él se localizan.
Si quieres realizar una excursión a Meteora desde Atenas lo tienes muy fácil: hay tres formas de hacerlo, ambas muy asequibles: en tren, en coche de alquiler o en bus.
Si eliges hacerlo en tren desde la estación de Larissa el coste es entre 15 a 20 €, tardarás en llegar al lugar unas cinco horas.
Si prefieres hacerlo en Bus, tardarás un poco más: unas seis horas, por lo que te recomendamos que cojas el primer autobús disponible para poder aprovechar el tiempo lo mejor posible.
Si no quieres madrugar tanto debes saber que tienes al menos 6 salidas diarias desde la estación principal de Atenas:
Tris Gefires lo cierto es que para la visita de un día en bus los tiempos estarían muy ajustados, pues de Atenas a Kalambaka hay una distancia de 350 km, nosotros te recomendamos que te reserves dos días haciendo noche en cualquiera de los hoteles que la ciudad de Kalambaka ofrece.
Por último, la opción del coche de alquiler, con esta modalidad podrás aprovechas para hacer parada en Delfos, y disfrutar del famoso oráculo, su museo arqueológico o el Santuario de Apolo.
Además, podrás recorrer los Santuarios a tu ritmo y con total flexibilidad de horarios.